top of page

Impacto en territorio de trabajo

Nuestro programa Impacto en territorio de trabajo busca que las empresas forestales sean capacitadas en impacto territorial y generen un mapa con polígonos de zonas de interés para el trabajo de impacto en sus extensiones de tierra. 

IMG_1491.jpg

Etapas del programa

1.png

Registro y capacitación virtual

Registro y capacitación virtual (3).png
2.png

Envío de polígonos 

Acompañamiento y mentoría a 10 empresas ganadoras

Registro y capacitación virtual (3).png

Te invitamos a registrarte en este programa totalmente gratuito

Perfil idóneo de empresas participantes:

-Empresas en Latinoamérica, especialmente en México, con terrenos forestales de al menos 1 hectárea.

-Conocimiento digital básico-intermedio (uso de reuniones en línea, conectividad y manejo de dispositivos y software).

-Disponibilidad para 5 horas de capacitación y mentorías entre febrero y mayo de 2025.

-Disposición para colaborar con Reforestamos México y potenciar el impacto en su territorio.

03.png

Valor para tu empresa al participar:

-Desarrollo de un modelo de impacto territorial ("polígono").

-Mentoría con expertos en incidencia territorial para estrategias personalizadas.

-Análisis de datos con herramientas digitales

Tiempo de duración del programa

-Sesión de transferencia de conocimientos 1:30 hrs

-Sesiones de mentoría a a empresas seleccionadas 3:30 hrs

IMG_1601.jpg

A través de Reforestamos México, se han desarrollado diversos programas y proyectos que han impactado al sector productivo forestal

Nuestro equipo en Sistemas de Información Geográfica

esteban.jpg

Juan Esteban Torres Vivar

Coordinador de Sistemas de Información Geográfica

Ingeniero Forestal con una especialidad en Sistemas de Información Geográfica. Cuenta con experiencia en la sistematización de proyecto SIG, manejo de imágenes satelitales, implementación de inventarios forestales y evaluación de áreas afectadas por incendios forestales. Miembro de Comité Técnico Académico de la Red Mexicana de Estudios de Conectividad del Paisaje y a Colaborado con la Comisión Nacional Forestal en la validación de la cobertura y uso del suelo generada con el Sistema de Monitoreo Forestal (SAMOF).

ANDREA ALVAREZ_fondo_blanco (2).png

Andrea Álvarez Pérez

Analista de Sistemas de Información Geográfica

Ingeniera Agrónoma con orientación forestal. Cuenta con experiencia en caracterización del paisaje, identificación de zonas de mayor infiltración, capacitación en herramientas y drones para levantamiento de información de campo, uso de plataformas web globales,  y análisis de monitoreo de mariposa monarca. Ha sido expositora en algunos congresos con temas relacionados al manejo de cuencas, recursos forestales, impacto del cambio climático en áreas naturales protegidas y liderazgo de la juventud en proyectos de conservación y restauración de ecosistemas.

photo_2025-02-19_16-27-41.jpg

Sayda María Velasco Jiménez

Ing. Agrónoma con orientación forestal. Cuenta con experiencia en programas de incendios y conservación de suelos. Ha colaborado en la caracterización de los corredores biológicos, validación de la capa de Uso de Suelo y Vegetación generada por Reforestamos a través de IA, identificación de zonas inundables, modelación de erosión, así como el apoyo en capacitaciones para el uso de herramientas en Sistemas de Información Geográfica.

Analista de Sistemas de Información Geográfica

bottom of page